| 2017/05/07: Las cascadas de Oneta | ![]() |
| Salidas Cicloturistas - Anteriores rutas |
GUÍA: Luisma SALIDA: domingo 7 de mayo de 2017, 11.00 hrs. desde Navia, gasolinera Repsol-Pretronor. LLEGADA: Navia. DURACIÓN: día entero. DISTANCIA: 47 km. Descripción de la ruta.Visitamos en esta ocasión el concejo de Navia. Remontando el río del mismo nombre, nos desviaremos hacia Oneta para descubrir sus cascadas, declaradas Monumento Natural por el Gobierno del Principado de Asturias. La vuelta la haremos por la otra vertiente del río Navia, para acabar la jornada en la playa, donde si el tiempo lo permite, nos tomaremos un descanso bien merecido. El punto de partida será la gasolinera de Petronor que hay a la entrada de Navia y próxima a la ría. Seguiremos la carretera AS-25, es una carretera ancha, con buen firme y escaso tráfico, si bien carece de arcén. Circularemos inicialmente paralelos a la orilla este de la ría para, a los dos kilómetros abandonarla y encontrarnos con la fábrica de pasta de papel. Durante los doce primeros kilómetros no habremos de salvar desnivel importante alguno, pero una vez rebasada la parroquia de Arbón, tras un prolongado descenso, encararemos un tramo de poco más de cuatro kilómetros con una pendiente constante y bastante exigente que nos llevará hasta Castañeira, donde tomaremos un desvío hacia la izquierda por la AS-36 dirección Oneta. Ahora la carretera se torna mucho más estrecha y sinuosa, con alguna pendiente fuerte seguida por descensos o falsos llanos que nos permitirán recuperarnos del esfuerzo. En esta carretera hemos de ser cautos en las zonas de sombra, porque si el firme estuviese húmedo sería especialmente resbaladizo. Casi sin darnos cuenta habremos llegado Oneta, donde recorreremos varios centenares de metros por una pista ciclable, finalizada esta, dejaremos nuestras monturas y nos dispondremos a realizar el pequeño paseo que supone la visita a las cascadas: la Firbia, la Ulloa y la Maseirúa. Nosotros visitaremos las dos primeras, puesto que la más modesta de todas, la tercera, la Maseirúa, cuenta con un acceso más complicado. La Firbia tiene una caída de agua de más de 20 metros de altura y los vapores que genera, el ruido que produce junto con la luz tamizada por los alisos, sauces y fresnos confieren a este rincón escondido entre las montañas de Villayón un aspecto misterioso y casi mágico, invitando al visitante a buscar alguna Xana porque igual que sucede con las Meigas ...haberlas haylas. En las proximidades de la cascada se encuentra el Molín de Abaxo, un molino de rodezno y cubo bastante bien conservado y a cuyo interior se puede acceder para contemplar los distintos elementos que lo componen, el fuxu, la moxega, la pedra o mola. Siguiendo el cauce del río Oneta, y en ocasiones caminando por el azud de un segundo molino, llegaremos a la cascada conocida como la Ulloa que si bien no es tan espectacular como la primera, bien merece una visita. El Albergue será el punto de encuentro para reanudar la ruta en bicicleta después de la comida, continuando camino en dirección Villartorey teniendo que ascender una fuerte pendiente de algo más de un kilómetro, una vez recorrida esta, habremos superado los mayores obstáculos de la jornada. Recorreremos ahora cuatro kilómetros en continuo descenso que nos llevarán nuevamente a la AS-25 y que ciclaremos durante tres kilómetros para desviarnos hacia el embalse de Arbón por una carretera con un muy fuerte descenso (imprescindible contar con los frenos a punto y de no ser así recomendaría bajar andando) en busca de la AS-12 que pasando por Coaña nos conducirá hacia Navia. Tal vez sea posible que quienes deseen visitar el Castro de Coaña lo hagan, pero esto es algo que dependerá de las condiciones climatológicas, de la gente que tenga interés en la visita y de la hora que por allí pasemos puesto solo reciben visitantes hasta las 17:30. En Navia, si el tiempo acompaña, finalizaríamos la ruta en la playa, es un paraje bonito que además cuenta con un par de bares, el lugar ideal para rematar la jornada. Transporte.El transporte se debe de realizar en vehículo particular. Estad atentos/as al foro para compartir coches. Hay línea de FEVE, pero el viaje dura más de 3 horas. Perfil de la ruta.Recordatorios, anotaciones y enlaces.
La inscripción en estas rutas cicloturistas y/o actividades englobadas en nuestro calendario supone la aceptación de todas las condiciones que se indican para poder realizarla, y el conocimiento y aceptación de las “ A la hora de apuntarnos, indicaremos: nombre y apellidos (requeridos para el seguro), si soy socio o no, y si vamos a coger el transporte indicado y dónde (por temas de organización). |