Que te traigan una bicicleta | ![]() |
![]() Si has sido bueno o buena, seguro que Papá Noel o sus majestades los Reyes Magos de Oriente te van a traer una bicicleta... Si no!!... ¡¡REGÁLATELA TÚ!!
La bicicleta es la herramienta para practicar ciclismo, no? Para cuidar nuestro cuerpo El ciclismo, ya sea deportivo, amateur, urbano... es una actividad para todos los públicos que se puede hacer a cualquier edad. Montar en bici es muy recomendado por los profesionales de la salud porque nos hace más fuertes mejorando nuestro estado físico.
En conclusión, visitaremos menos al médico ya que nos ayuda a estar más sanos, envejecer mejor y por tanto a vivir más tiempo. Para hacernos más felices Corpore sano mente sana. La bicicleta nos ayuda a generar endorfinas y serotoninas que son hormonas que nos producen bienestar y felicidad, aumentando con ello nuestra autoestima.
Para mejorar nuestra vida social ![]() El ciclismo se puede practicar solo, pero es estupendo recorrer kilómetros y kilómetros descubriendo lugares nuevos en compañía. Pedalear en grupo, en contacto con la naturaleza y compartir vivencias nos libera tensiones, nos invita a superarnos y a sentir momentos de euforia. Mejoramos la relaciones personales ciclando junto a unos amigos, formando parte de un club o participando y colaborando con una asociación ciclista, compartimos buenos momentos y nos relacionamos con personas con nuestra misma afición y que suelen ir más allá de la propia práctica del ciclismo. Para mejorar la sociedad Aparte de los beneficios personales, los beneficios sociales, ambientales y económicos son múltiples y evidentes. Es un medio alternativo, sano, asequible y rápido de transporte para las distancias cortas. Cuida el medio ambiente reduciendo la contaminación atmosférica y acústica. Reduce el número de vehículos a motor liberando espacio público, ayuda a apaciguar el tráfico en las ciudades aumentando la seguridad. También ayuda al pequeño comercio de proximidad. Por todo esto y más... ojalá te traigan una bicicleta... ![]()
|