La SEM a pesar de la triste participación de los principales Ayuntamientos asturianosnt | ![]() |
Nuestras notas de Prensa |
Es la Semana Europea de la Movilidad. Las principales ciudades asturianas no se creen la necesidad de un cambio en la movilidad para mejorar la vida de las personas: su salud, su seguridad... ciudades para la gente. El Ayuntamiento de Gijón y el de Oviedo tienen unos tristes programas para cubrir con mínimos el expediente, pero sin verdaderas propuestas de mostrar a la gente que no es preciso el coche para moverse, sin hacer cortes de calles serios y sin proponer mejoras permanentes representativas de cambios reales. Por eso Asturies ConBici se une en Gijón a la campaña nacional "Al Cole sin Humos", para aportar datos sobre el terreno en diferentes ciudades de España que nos abran los ojos a la pésima calidad del aires en los entornos escolares, donde se juegan la salud nuestras hijas e hijos. Con la colaboración del IES Doña Jimena, se unirán las mediciones en día festivo, este domingo, y día laboral, este lunes durante la SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD Esta es la campaña nacional de ConBici, desde su área de SALUD: Ocultar el texto citado Al cole sin humos: ¿Quieres conocer la calidad del aire que respiras mientras pedaleas? El IES Doña Jimena de Gijón participará en la acción “Al cole sin humos” los próximos días 21 y 22 de septiembre, celebrada dentro de la Semana Europea de la Movilidad 2025. Esta iniciativa forma parte del proyecto ‘Cycling with Clean Air’, impulsado por la coordinadora estatal ConBici y tiene un doble objetivo: concienciar a la comunidad escolar sobre la importancia del aire limpio y fomentar una movilidad más sostenible. La actividad llega a Asturias de la mano de Asturies conBici, entidad socia de ConBici, que, junto con la comunidad educativa, llevará a cabo esta propuesta a nivel local. La iniciativa “Al cole sin humos” se apoya en la metodología desarrollada en el marco del proyecto de ciencia ciudadana Cycling with Clean Air. Se realizarán recorridos en bici (o a pie) midiendo la calidad del aire en el entorno de un centro educativo durante dos días consecutivos, coincidiendo con la entrada a clase y permitirá comparar los niveles de contaminación entre un día lectivo, lunes 22, y un día con poco tráfico domingo 21, ofreciendo una imagen real de lo que respiran cada día. Esta acción de medición conjunta se desarrollará en las mismas fechas en todas las ciudades participantes en el territorio español. Es una iniciativa abierta a toda la comunidad educativa. Además del taller, tendrán acceso a los resultados del estudio y a futuras sesiones formativas sobre movilidad y salud ambiental. |